Cómo Funciona una Cámara Trampa en Estudios de Fauna, Cebo Cuniculus paca cámara trampa

Cómo Funciona una Cámara Trampa en Estudios de Fauna

Tabla de contenidos

Cómo Funciona una Cámara Trampa en Estudios de Fauna, Los proyectos de conservación en Colombia requieren herramientas avanzadas para garantizar resultados efectivos y cumplir con normativas ambientales. Entre estas, las cámaras trampa se han consolidado como un recurso indispensable para estudios de fauna silvestre, permitiendo monitorear especies y sus hábitats sin interferir en su comportamiento.


¿Qué Son las Cámaras Trampa y Cómo Funcionan?

Las cámaras trampa son dispositivos equipados con sensores de movimiento y visión nocturna, diseñados para capturar imágenes y videos de fauna en su entorno natural. Su funcionamiento se basa en:

  1. Sensores de Movimiento: Activan la cámara cuando detectan la presencia de un animal.
  2. Visión Nocturna: Permite registrar actividades nocturnas de las especies.
  3. Almacenamiento Seguro: Las imágenes se guardan en una memoria que puede ser analizada posteriormente.

Gracias a su versatilidad, estas cámaras son ideales para estudios de impacto ambiental, proyectos de conservación y monitoreo de especies.


Ventajas del Uso de Cámaras Trampa

  1. Monitoreo Continuo
    • Las cámaras pueden operar de día y de noche, capturando datos durante semanas sin supervisión constante.
  2. Bajo Impacto Ambiental
    • No interfieren en el comportamiento natural de los animales.
  3. Cumplimiento Normativo
    • Ayudan a cumplir con los requisitos ambientales exigidos por la legislación colombiana.

Aplicaciones de las Cámaras Trampa en Proyectos de Conservación

Las cámaras trampa tienen múltiples aplicaciones, entre ellas:

  • Identificación de Especies
    • Facilitan el registro de especies presentes en un área de estudio.
  • Monitoreo de Poblaciones
    • Ayudan a estimar densidades poblacionales y distribución de especies.
  • Prevención del Tráfico Ilegal
    • Detectan movimientos sospechosos de fauna en áreas protegidas.

Pasos para Usar Cámaras Trampa en el Campo

  1. Selección del Sitio
    • Escoge ubicaciones estratégicas donde es más probable captar fauna, como senderos y fuentes de agua.
  2. Instalación de la Cámara
    • Ajusta la cámara a una altura entre 30 y 50 cm del suelo, asegurándola firmemente a un árbol o soporte.
  3. Configuración
    • Programa parámetros como la sensibilidad del sensor, la resolución de imagen y el tiempo entre capturas.
  4. Revisión Periódica
    • Inspecciona las cámaras cada dos semanas para reemplazar baterías y descargar datos.

Equipos Recomendados para Cámaras Trampa

En Mandala Verde, ofrecemos cámaras trampa de alta calidad con características como:

  • Resolución de 24 MP para imágenes nítidas.
  • Resistencia a condiciones climáticas adversas.
  • Capacidad para grabar videos en alta definición.

Estos equipos son ideales para empresas y organizaciones que buscan cumplir con normativas ambientales y garantizar la eficacia de sus proyectos.


Estudios Destacados con Cámaras Trampa en Colombia

Varios proyectos han empleado cámaras trampa con éxito en Colombia:

  1. Monitoreo del Jaguar en la Amazonía
  2. Estudios de Aves en la Sierra Nevada de Santa Marta
    • Documentan la presencia de aves endémicas y amenazadas.
  3. Detección de Mamíferos Pequeños en los Andes
    • Ayudan a evaluar la salud de los ecosistemas de montaña.

Conclusión: Cómo Funciona una Cámara Trampa en Estudios de Fauna, Un Recurso Indispensable para la Conservación

El uso de cámaras trampa no solo facilita el estudio de la biodiversidad, sino que también refuerza el compromiso de las empresas y organizaciones con la sostenibilidad. Incorporar esta herramienta en proyectos de conservación es clave para proteger nuestro patrimonio natural.

Si deseas adquirir cámaras trampa para tus proyectos, consulta nuestro catálogo en Mandala Verde y recibe asesoría personalizada.