Una guía para la Identificación y prevención de riesgos
Especies venenosas de serpientes en Colombia: Identificación y prevención de riesgos
Introducción
Colombia es hogar de una gran variedad de serpientes, algunas de las cuales son venenosas. Es importante conocerlas para poder identificarlas y tomar las medidas de precaución necesarias.
En este artículo, se presentará información detallada sobre las especies de serpientes venenosas más comunes de Colombia, incluyendo su nombre científico y común, distribución geográfica, características físicas y comportamiento para su identificación y cuidados que se deben tener al manipularlas.
Especies de Serpientes venenosas de Colombia:
- Bothrops atrox (Cascabel común)
- Bothrocophias colombianus (Coralillo colombiano)
- Lachesis muta (Mapanare)
- Crotalus durissus (Cascabel)
- Bothriechis lateralis (Víbora-cascabel)
Bothrops atrox (Talla X, Cabeza de lanza, equis)

La Bothrops atrox (Talla X, Cabeza de lanza, equis es uno de los cascabeles más comunes de Colombia. Se encuentra en gran parte de la región Andina y en la selva Amazónica.
Igualmente es una serpiente de tamaño mediano, con una longitud promedio de entre 1.5 y 2 metros. Su cuerpo es robusto y tiene un patrón de manchas negras y amarillas a lo largo de su cuerpo.
Los cascabeles comunes tienen una cabeza triangular y un cuerpo grueso, con un anillo de escamas alrededor de la cola que produce un sonido característico cuando se mueve.
Así mismo su veneno puede causar dolor intenso, hinchazón y necrosis en la zona de la mordedura. Es importante buscar atención médica inmediatamente si se es mordido por uno de estos cascabeles.
Bothrocophias colombianus (Cara de gato, Equis colombiana, Equis amarilla):

La Bothrocophias colombianus (Cara de gato, Equis colombiana, Equis amarilla) es endémica de Colombia y se encuentra principalmente en la región Andina. Es una serpiente de tamaño pequeño, con una longitud promedio de entre 50 y 80 cm.
Su cuerpo es delgado y tiene un patrón de rayas negras y amarillas a lo largo de su cuerpo. El coralillo colombiano tiene una cabeza pequeña y puntiaguda, y su cola es corta.
El veneno de este coralillo es neurotóxico y puede causar debilidad muscular, parálisis y problemas respiratorios. Es importante buscar atención médica inmediatamente si se es mordido por uno de estos coralillos.
Lachesis muta (Mapanare):

La mapanare es una serpiente venenosa endémica de América Central y del Sur, incluyendo Colombia. Es una serpiente de tamaño mediano a grande, con una longitud promedio de entre 1.5 y 2 metros.
Su cuerpo es delgado y tiene un patrón de rayas negras y marrones a lo largo de su cuerpo. La cabeza de la mapanare es grande y triangular, y su cola es larga y estrecha.
El veneno de esta serpiente es hemotóxico y puede causar sangrado, dolor y debilidad. Es importante buscar atención médica inmediatamente si se es mordido por una mapanare.
Crotalus durissus:

El cascabel es una serpiente venenosa endémica de América Central y del Sur, incluyendo Colombia. Es una serpiente de tamaño mediano a grande, con una longitud promedio de entre 1.5 y 2 metros.
Su cuerpo es robusto y tiene un patrón de manchas negras y marrones a lo largo de su cuerpo. El cascabel tiene una cabeza triangular y un cuerpo grueso, con un anillo de escamas alrededor de la cola que produce un sonido característico cuando se mueve.
Por otra parte, el veneno de este cascabel es neurotóxico y puede causar parálisis, debilidad muscular y problemas respiratorios. Es importante buscar atención médica inmediatamente si se es mordido por un cascabel.
Bothriechis lateralis:

La víbora-cascabel es una especie de serpiente venenosa endémica de América Central y del Sur, incluyendo Colombia. Es una serpiente pequeña, con una longitud promedio de entre 80 y 100 cm.
Así mismo, su cuerpo es delgado y tiene un patrón de rayas negras y amarillas a lo largo de su cuerpo. La víbora-cascabel es arborícola, lo que significa que vive en los árboles y se desplaza con facilidad por la vegetación.
El veneno de la víbora-cascabel contiene neurotoxinas que pueden causar parálisis, debilidad muscular y problemas respiratorios en las personas que son mordidas.
Sin embargo, los casos de mordedura son raros debido a su tamaño y hábitat arbóreo. Es importante tener precaución al manipular esta serpiente y buscar atención médica inmediatamente si se es mordido.
Bothrocophias campbelli:

Bothrocophias campbelli, es una especie de serpiente venenosa perteneciente a la familia Viperidae y al género Bothrocophias. La taxonomía de esta especie se ubica en el reino Animalia, filo Chordata, clase Reptilia y suborden Serpentes. Se encuentra en las tierras bajas y laderas del Pacífico desde Colombia hasta Ecuador. Su distribución geográfica abarca altitudes de 800 a 2,000 metros sobre el nivel del mar y su hábitat preferido es el bosque. Sin embargo, su estado de conservación aún no ha sido evaluado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Los especímenes de B. campbelli varían en longitud total, desde 87.0 cm hasta 123.0 cm. Presenta escamación característica con 21-25 filas de escamas dorsales en la mitad del cuerpo, todas con carenas excepto las primeras filas. En la cabeza, exhibe 3-8 escamas intersupraoculares y 7-8 escamas supralabiales. Es importante tomar precauciones en encuentros con esta especie y otras serpientes venenosas, manteniendo una distancia segura y evitando su manipulación.
En conclusión, Bothrocophias campbelli es una serpiente venenosa endémica de la región del Pacífico en Colombia y Ecuador. Aunque su taxonomía y distribución se conocen, su estado de conservación y la necesidad de precauciones en encuentros con esta especie aún requieren mayor investigación y evaluación.
Cuidados al manipular serpientes venenosas:
- No intente manipular una serpiente venenosa si no está capacitado para hacerlo.
- Utilice herramientas y equipo adecuado para el manejo seguro de serpientes como; pinzas herpetológicas, ganchos herpetológicos, baldes de contención, bolsas herpetologicas y Snake bagers , equipos de protección como guantes especializados para la manipulación de serpientes y polainas viboreras.
-
SNAKE BAGGER O NASA PARA SERPIENTES$340,000
-
Oferta Producto en ofertaPOLAINAS CONTRA SERPIENTES
$220,000El precio original era: $220,000.$190,000El precio actual es: $190,000. -
Oferta Producto en ofertaGUANTES PARA MANIPULACIÓN DE SERPIENTES
$270,000El precio original era: $270,000.$240,000El precio actual es: $240,000. -
Balde de Seguridad$154,000
-
Pinza Herpetológica$275,000
-
Oferta Producto en ofertaGancho Herpetológico
$160,000El precio original era: $160,000.$140,000El precio actual es: $140,000.
- Manténgase a una distancia segura de la serpiente y evite acercarse demasiado.
- Busque atención médica inmediatamente si se es mordido por una serpiente venenosa.
Conclusión:
Conocer las serpientes venenosas de Colombia y saber cómo identificarlas es esencial para evitar riesgos y tomar medidas de precaución adecuadas.
Es importante recordar que el veneno de estas serpientes puede ser peligroso y buscar atención médica inmediatamente si se es mordido.
Siempre es mejor prevenir que curar, por lo que es esencial mantenerse informado y tener precaución al manipular serpientes venenosas.
En conclusión, las serpientes venenosas tienen un papel importante en los ecosistemas de Colombia. Aunque pueden ser peligrosas para los humanos, juegan un papel vital en controlar las poblaciones de otros animales y contribuyen a mantener el equilibrio ecológico.
Cabe destacar que Es importante recordar que estas serpientes son animales salvajes y no deben ser dañadas o eliminadas por miedo o ignorancia.
Es esencial educarse y conocer las serpientes venenosas de Colombia para poder coexistir de manera segura y respetuosa con ellas. Es importante tratar de mantener la equidad en el ecosistema y no dañar a estos animales, ya que son necesarios para mantener el equilibrio en la naturaleza.